MI niña AOVE

El aceite de cocina podría ser el nuevo diésel

  • Ford ya ha probado el uso de este nuevo biocombustible en su línea de furgonetas Transit y, de momento, los pronósticos son positivos
  • ¿Llenar el depósito de tu coche por menos dinero? Sí, es posible.

Ford ya ha probado el uso de este nuevo biocombustible en su línea de furgonetas Transit y, de momento, los pronósticos son positivos.
Ford ya ha probado el uso de este nuevo biocombustible en su línea de furgonetas Transit y, de momento, los pronósticos son positivos.

Los motores eléctricos no son la última bala del mundo de la automoción para intentar reducir los impactos negativos que genera la industria sobre el medio ambiente. Varias marcas y laboratorios están investigando la elaboración y uso de nuevos biocombustibles con menos contaminación por emisiones que, además, sirvan para reciclar desechos.SUV y electrificado: así es el coche modelo del 2020

Así llega el HVO o Aceite Vegetal Hidrotratado, que algunos fabricantes como Ford no han dudado en testear como combustible en alguna de sus gamas de vehículos, como las furgonetas Transit, para poderlo ofrecerlo como opción de motorización en un futuro inminente.

Este tipo de combustible reutiliza los aceites vegetales y animales usados, incluyendo el aceite de la cocina, por lo que es una manera de reciclar residuos que también serían contaminantes. Además es muy fácil de encontrar: en locales comerciales de comida, restaurantes, en los puntos limpios donde se deposita el aceite usado de las casas…

Menos contaminación, mejor motor

Los beneficios que conlleva el uso de este HVO no repercuten exclusivamente a nivel medioambiental ya que también mejoran la mecánica del motorA parte de reducir en un 90% las emisiones de gases de efecto invernadero y emitir menos NOx al no contener ni oxígeno ni azufre, este combustible ayuda a arrancar el motor diésel a temperaturas más bajas, debido al alto contenido de grasas animales y de pescado. Así mismo, usa hidrógeno como catalizador por lo que el combustible se quema de manera más limpia haciendo que el motor tenga una vida más larga.

Según Ford, este combustible se ha testeado en los motores diésel Eco 2.0 y, según sus pruebas, no va a ser necesario realizar ningún desarrollo adicional en su mecánica para que los vehículos que incorporan esta motorización funcionen con HVO. De momento, el único problema es dónde encontrarlo: algunas estaciones de servicio lo dispensan pero, de momento, esta moda es más corriente en el norte de Europa, en zonas como Escandinavia.

Publicado en 20 minutos en fecha 06/02/20

LACLAVE-gdpr
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.