MI niña AOVE

El AOVE es bueno para el cerebro, especialmente en las personas mayores

El AOVE es bueno para el cerebro, especialmente en las personas mayores

Un equipo de investigadores del Consejo Nacional de Investigación de Italia (CNR)y la Universidad de la Tuscia ha identificado el papel neuronal antienvejecimiento «in vivo» de un componente del aceite de oliva virgen extra, el hidroxitirosol, reportando efectos beneficios, especialmente en las personas mayores. Los resultados de este estudio han sido publicados en «Faseb Journal».

Según ha informado el CNR, en el cerebro de los mamíferos, especialmente en el hipocampo, se producen nuevas neuronas a lo largo de la vida. Este proceso llamado neurogénesis es indispensable para la formación de la memoria episódica, tal y como lo ha demostrado una investigación reciente: se generan nuevas neuronas del hipocampo a partir de células madre y durante el envejecimiento hay una disminución progresiva de ambas, que está en el origen de una reducción drástica de la memoria episódica. “El hidroxitirosol, un compuesto presente de forma natural en el aceite de oliva virgen extra, tiene fuertes propiedades antioxidantes y protectoras en las células, y se sabe que varios factores, incluida la dieta, pueden estimular la neurogénesis adulta”, añade.

Así, un equipo de investigadores -dirigido por Felice Tirone en colaboración con Laura Micheli, Giorgio D’Andrea y Manuela Ceccarelli, del Instituto de Bioquímica y Biología Celular del Consejo Nacional de Investigación (CNR-Ibbc)- ha demostrado en un modelo animal de edad avanzada que el hidroxitirosol revierte el proceso de envejecimiento neural.

«La ingesta oral de hidroxitirosol durante un mes mantiene vivas las nuevas neuronas producidas durante este período, tanto en adultos como en personas mayores, en las que también estimula la proliferación de células madre, a partir de las cuales se generan neuronas», ha explicado Tirone, quien ha precisado que, además, el hidroxitirosol, gracias a su actividad antioxidante, es capaz de «limpiar las células nerviosas, ya que también conduce a una reducción en algunos marcadores de envejecimiento como las lipofuscinas, que son acumulaciones de desechos en las células neuronales».

“Posteriormente verificamos, gracias a un marcador de actividad neuronal (c-fos), que las nuevas neuronas producidas en exceso en las personas mayores en realidad se insertan en los circuitos neuronales, lo que indica que el efecto del hidroxitirosol se traduce en un aumento de funcionalidad del hipocampo ”, ha añadido Micheli, al tiempo que ha detallado que “la dosis tomada diariamente durante el ensayo es equivalente a las dosis que una persona podría tomar con una dieta enriquecida y/o con suplementos (aproximadamente 500 mg./día por persona). Sin embargo, la ingesta de hidroxitirosol tendría una eficacia aún mayor si se produjera mediante el consumo de un alimento funcional como el aceite de oliva».

Estos resultados confirman los efectos beneficiosos de la Dieta Mediterránea, en particular para las personas mayores, así como un posible aspecto ecológico. «Los residuos del procesamiento de aceitunas contienen una gran cantidad de hidroxitirosol, por lo que mejorar los procedimientos de separación de los componentes buenos permitiría obtener hidroxitirosol y reducir el impacto nocivo», ha concluido Felice Tirone.

Publicado en Mercacei el 21 de febrero de 2020

LACLAVE-gdpr
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.